viernes, 13 de mayo de 2011

Globalizacion y cultura

La cultura es el rasgo que identifica a cada comunidad humana, es aquella arquitectura que las comunidades humanas consideran más perdurables que sus templos de mármol.  El término cultura engloba además modos de vida, ceremonias, arte, invenciones, tecnología, sistemas de valores, derechos fundamentales del ser humano, tradiciones y creencias. A través de la cultura se expresa el hombre, toma conciencia de sí mismo, cuestiona sus relaciones, busca nuevos significados y crea obras que le trascienden.

La globalización es diferente por la forma en que influye sobre las culturas locales, así como en la forma en que esta se ve afectada por la cultura local, porque los procesos suceden con una rapidez distinta en cada uno de los países del mundo.

 Que se entiende por globalización.
 LA GLOBALIZACIÓN INFLUYE EN LA MULTICULTURALIADAD POR TRES VÍAS:

1ª. La comunicación planetaria que la globalización hace posible nos pone en contacto, mediante la TV, con diferentes culturas del planeta, con este contacto cotidiano con la diversidad cultural ocurren procesos inconscientes en las sociedades, de considerar si la cultura propia es la mejor.

2ª. La globalización impone un modelo único de producción, consumo, entretenimiento ante ello una reacción natural de los pueblos es sin renunciar a los beneficios que trae consigo el modelo impuesto, por eso la contraparte de la globalización es la manifestación diversidad cultural.

3ª. La globalización trae consigo un modelo de desarrollo económico polarizante los países ricos se vuelven cada vez más ricos y en algunos de los países pobres la sobrevivencia se vuelve cada vez más difícil. La consecuencia de esta realidad polarizante son las migraciones ante la imposibilidad de sobrevivir en el país de origen.

La globalización nos permite gracias a la ciencia y la tecnología la producción de miles y miles de artículos en serie y a bajo costo. Sin embargo, la robótica ha sustituido a la mano de obra permitiendo producir en serie y convirtiendo al planeta en la fabrica mundial.

En sí la globalización queda definida en su totalidad como la expansión económica de un país altamente desarrollado englobando en su economía a un país menos desarrollado lo que provoca que en su conjunto la cultura de este país, así como la tecnología, la política  y las comunicaciones se vean grandemente influenciadas por las características del país mas altamente desarrollado; dando inicio o una abertura para que crezca una cultura que es totalmente ajena a las de este país; ya que existe una afirmación: la cultura es un fenómeno que afecta al individuo que esta en contacto con el ambiente o medio en que se desarrolla.
CONCLUSION
La globalización trae consigo una asimilación cultural urbana. La explosión demográfica y el aumento de los jóvenes impactan en la organización familiar, la estructura del trabajo y las diversiones y el ocio.
La globalización es un fenómeno que se experimenta en todo el mundo. Hay malestares e inconformidades tanto en los países pobres como en los ricos. La famosa “competencia internacional” resulta cara, aumenta la inequidad y genera problemas sociales.

LA CULTURA Y LA GLOBALIZACIÓN
  • En el ámbito de la cultura las características de la globalización han venido afectando de alguna manera la identidad de los pueblos del mundo:
  • En sociedades con poca identidad cultural el fenómeno de la aculturación impone modas y modos que convierten a sus habitantes en consumidores de una cultura que los enajena;
  • Mientras que en sociedades como la nuestra con gran riqueza cultural las aportaciones de la cultura mundial nos enriquece al permitir asimilar los logros del pensamiento universal en ciencia y tecnología.